Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Unha cookie é un ficheiro que se descarga no teu ordenador ao acceder a determiñadas páxinas web.As cookies permiten a unha páxina, entre outras cousas, almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo, xestionar o acceso de usuarios a zonas restrinxidas da web, etc.Tipo de cookies utiliza esta páxina web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Que son as cookies?
Unha cookie é un ficheiro que se descarga no seu ordenador ao acceder a determinadas páxinas web. As cookies permítenlle a unha páxina web, entre outras cousas, almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo, xestionar o acceso de usuarios a zonas restrinxidas da web etc.
Que tipo de cookies utiliza esta páxina web?
Cookies de análise
Son aquelas que posibilitan o seguimento e a análise do comportamento dos usuarios na nosa páxina. A información recollida utilízase para a medición da actividade dos usuarios na web e a elaboración de perfís de navegación dos usuarios coa finalidade de mellorar a web, así como os produtos e servizos ofertados.
Cookies técnicas
Este tipo de cookies permítenlle ao usuario a navegación a través dunha páxina web, plataforma ou aplicación e a utilización das diferentes opcións ou servizos que nela existan, como, por exemplo, controlar o tráfico e a comunicación de datos, identificar a sesión, acceder a partes de acceso restrinxido ou compartir contidos a través de redes sociais.
Cookies de personalización
Son aquelas que nos permiten adaptar a navegación na nosa páxina web ás súas preferencias (idioma, navegador utilizado etc.).
Nome | Propia / Terceiros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceiros | 1 minuto | Se usa para limitar a porcentaxe de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceiros | 2 anos | Se usa para distinguir os usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceiros | 24 horas | Se usa para distinguir os usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cando se cerra a web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
As cookies empregadas nesta páxina web son utilizadas polo responsable legal desta páxina web e polo seguinte servizo ou provedor de servizos:
- Google Analytics: é un servizo de analítica web que utiliza cookies de análise. Pode consultar a política de privacidade deste servizo neste enderezo web: http://www.google.com/intl/es/analytics/privacyoverview.html.
Como podo desactivar ou eliminar as cookies?
Pode permitir, bloquear ou eliminar as cookies instaladas no seu equipo mediante a configuración das opcións do navegador instalado no seu ordenador. Nos seguintes enlaces achará información adicional sobre as opcións de configuración das cookies nos distintos navegadores.
– Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
– Google Chrome: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
– Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
– Safari: http://support.apple.com/kb/ph5042
Eta y el nacionalismo vasco radical 1958-2011
Sangre, votos, manifestaciones versa sobre una cuestión tan candente como polémica: el pasado reciente de ETA y su entramado civil, la autodenominada «izquierda abertzale». Desde los años sesenta a nuestros días esta organización terrorista ha condicionado dramáticamente la vida política, social y económica de España en general y del País Vasco en particular. Sin embargo, todavía hay aspectos de la historia del nacionalismo radical que resultan desconocidos para la ciudadanía o han sido tergiversados interesadamente, de modo especial los referidos a la etapa del tardofranquismo y la Transición. Durante esos cruciales años ETA y su entorno sociológico adoptaron la triple estrategia en pro de la independencia de Euskadi que los ha caracterizado y que da título a la presente obra: sangre (el terrorismo de la banda), votos (los candidatos de HB, su brazo electoral, que se presentaban a los sucesivos comicios para dejar luego vacíos los escaños que obtenían) y manifestaciones (las movilizaciones sociales, que acabaron adueñándose de las calles del País Vasco). La presente obra relata cómo se ha construido dicha comunidad incivil, cuáles han sido sus resortes discursivos y movilizadores, y responde al interrogante de por qué ha prendido la violencia en la Euskadi de las últimas décadas. PROLOGO, por José Luis de la Granja. INTRODUCCION. CAPITULO I.LOS CRITERIOS DE EXCLUSION ETNICA DEL NACIONALISMO VASCO RADICAL: DE LA RAZA A LA IDEOLOGIA PASANDO POR LA LENGUA. I. LA IMPORTANCIA DE APELLIDARSE ARANA GOIRI. II. ABERRI Y JAGI-JAGI: LA LUCHA DE RAZAS. III. LA SEGUNDA OLEADA DE INMIGRANTES. IV. EL INMIGRANTE COMO ENEMIGO INTERNO. V. TXILLARDEGI Y KRUTWIG: EL EUSKERA HACE AL VASCO. VI. EL CRITERIO IDEOLOGICO: VASCO IGUAL A NACIONALISTA VASCO. VII. TERRORISMO Y ASIMILACION. VIII. FERTIL SIMIENTE: LA INSTRUMENTALIZACION DE LA FIGURA DE TXIKI. IX. CRITERIOS DE EXCLUSION ETNICA DESDE LA TRANSICION A NUESTROS DIAS. X. CONCLUSIONES. CAPITULO II.EL NACIONALISMO VASCO RADICAL ANTE LA TRANSICION ESPAÑOLA (1974-1977). I. ETA DURANTE EL TARDOFRANQUISMO. II. LA «IZQUIERDA ABERTZALE»: UN MOSAICO DE TENDENCIAS. III. ETAPM Y EL PLAN DE PERTUR. IV. YA NO ES TODO BLANCO O NEGRO: PARTICIPAR O PONER EUSKADI PATAS ARRIBA. V. UN BAÑO DE REALISMO. VI. CONCLUSIONES. CAPITULO III.ELLOS Y NOSOTROS. LA CUMBRE DE CHIBERTA Y OTROS INTENTOS DE CREAR UN FRENTE ABERTZALE EN 1977. I. EL FRENTISMO NACIONALISTA. II. ETA CONTRA LA «UNION VASCA» DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA. III. EL NACIONALISMO VASCO ANTE EL PROCESO DE DEMOCRATIZACION. IV. PROPUESTAS PARA FORMAR UNA COALICION ELECTORAL ABERTZALE. V. EL PROYECTO DE TELESFORO MONZON. VI. LA CUMBRE (NACIONALISTA) VASCA DE CHIBERTA. VII. DE CHIBERTA A ESTELLA. VIII. CONCLUSIONES. CAPITULO IV.EL COMPAÑERO AUSENTE Y LOS APRENDICES DE BRUJO: ORIGENES DE HERRI BATASUNA (1974-1980). I. EL NACIMIENTO DE HASI. II. LA PRIMERA DERROTA DE ETAM. III. LOS «AÑOS DE PLOMO». IV. DE LA MESA DE ALSASUA A HERRI BATASUNA. V. UNA FAMILIA MAL AVENIDA: LA DISPUTADA HERENCIA DE ETA. VI. LAS CONVOCATORIAS ELECTORALES DE 1979 Y EL ESTATUTO DE AUTONOMIA. VII. EL COMPAÑERO AUSENTE. VIII. CONCLUSIONES. CAPITULO V.DE LAS ARMAS AL PARLAMENTO. LOS ORIGENES DE EUSKADIKO EZKERRA (1976-1977). I. ETA AL FINAL DEL FRANQUISMO. II. OTSAGABIA: LA RENOVACION TEORICA DE PERTUR. III. «ESTA DINAMICA INFERNAL»: LA CRISIS DE ETAPM. IV. EL NOVEDOSO ARTE DEL DIALOGO. V. EIA, EL PARTIDO PARA LA REVOLUCION VASCA. VI. LA DIVISION DE LA «IZQUIERDA ABERTZALE». VII. LA PRIMERA EUSKADIKO EZKERRA. VIII. LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977. IX. CONCLUSIONES. CAPITULO VI.AGUR A LAS ARMAS. EIA, EUSKADIKO EZKERRA Y LA DISOLUCION DE ETA POLITICO-MILITAR (1977-1992). I. LA DOBLE EVOLUCION DE EIA DURANTE LA TRANSICION. II. UNA RELACION CASI SIMBIOTICA: EL BLOQUE POLITICO-MILITAR. III. LAS CAMPAÑAS DE ETAPM. IV. CRISIS EN EL BLOQUE. V. LAS CONVERSACIONES DE ONAINDIA Y ROSON. VI. LA TREGUA DE 1981. VII. LA POLEMICA INTERVENCION DE XABIER ARZALLUZ. VIII. VIII ASAMBLEA: LA RUPTURA DE ETAPM. IX. LA REINSERCION DE LOS SEPTIMOS (1982-1985). X. MILIKIS Y OCTAVOS (1982-1992). XI. CONCLUSIONES. CAPITULO VII.SE HACE NACION AL ANDAR. MANIFESTACIONES FRENTE A INSTITUCIONES EN EL DISCURSO ABERTZALE RADICAL. I. LA MARCHA DE LA LIBERTAD DE EUSKADI. II. LA AMNISTIA TOTAL. III. EL ENALTECIMIENTO DE LOS GUDARIS. IV. VASCOS ANTE LAS URNAS: UNA FOTOGRAFIA (DIFERENTE) DEL PAIS. V. UNA PROPUESTA DE PERIODIZACION. 1. La fase épica (1966-1977). 2. La cuasi-monopolización de la calle (1978-1994). 3. La pérdida de la hegemonía movilizadora (1995-2011). VI. CONCLUSIONES. CAPITULO VIII.VIEJAS FRONTERAS EN NUEVOS TERRITORIOS. EL NACIONALISMO VASCO RADICAL Y LOS MOVIMIENTOS FEMINISTA Y ANTINUCLEAR DURANTE LA TRANSICION. I. LA SINGULAR TRANSICION VASCA. II. ENTRE LA PUGNA PRO PATRIA, EL VERDE Y EL VIOLETA. III. «EUSKADI ANTI-MACHISTA»: HACIENDO PATRIA DESDE EL FEMINISMO. IV. «EL CENTRO DE TODA LA LUCHA RUPTURISTA»: EL ABERTZALISMO RADICAL ANTE LEMOIZ. V. CONCLUSIONES. CAPITULO IX.LA MUERTE DEL «ESPAÑOL». LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO Y LA «IZQUIERDA ABERTZALE». I. LOS ETARRAS ACTOAN. II. LA COMUNIDAD AMPARA. III. LOS CEREBROS JUSTIFICAN. 1. Krutwig y Monzón: dos figuras cruciales. 2. Un relato donde la historia da sentido a la violencia. IV. LA SELECCION DE VICTIMAS CAMBIA. 1. La gestación de un consenso sobre la violencia (1958-1967). 2. La provocación de una espiral de violencia (1968-1977). 3. La acumulación de muertos (1978-1994). 4. La extensión social del terror (1995-2010). V. EL ESPEJO NORIRLANDES. VI. CONCLUSIONES. CAPITULO X.EL DESAFIO DE LOS REVOLUCIONARIOS. LA EXTREMA IZQUIERDA EN EL PAIS VASCO DURANTE EL TARDOFRANQUISMO Y LA TRANSICION. I. INTRODUCCION. II. LA CRUZ, EL MARTILLO Y LA IKURRIÑA. ORIGENES DE LA EXTREMA IZQUIERDA. III. ¿AL BORDE DE LA «PRE-DICTADURA ROJA»? EL TARDOFRANQUISMO (1970-1976). IV. DEL ENTUSIASMO A LA DESILUSION (1977-1980). V. EL CANTO DEL CISNE. 1. Entre la violencia. 2. ày el desencanto. VI. CONCLUSIONES. EPILOGO.¿POR QUE HA PRENDIDO LA VIOLENCIA POLITICA EN EUSKADI?. ANEXO I.CRONOLOGIA DE ETA Y EL NACIONALISMO VASCO RADICAL (1952-2011). ANEXO II.GRAFICO: TRAYECTORIA HISTORICA DEL NACIONALISMO VASCO. ANEXO III. GRAFICO: TRAYECTORIA HISTORICA DE LA EXTREMA IZQUIERDA EN EUSKADI. ANEXO IV. RESULTADOS ELECTORALES (1976-1982). ANEXO V.VICTIMAS MORTALES DE ETA (1968-