Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Unha cookie é un ficheiro que se descarga no teu ordenador ao acceder a determiñadas páxinas web.As cookies permiten a unha páxina, entre outras cousas, almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo, xestionar o acceso de usuarios a zonas restrinxidas da web, etc.Tipo de cookies utiliza esta páxina web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Que son as cookies?
Unha cookie é un ficheiro que se descarga no seu ordenador ao acceder a determinadas páxinas web. As cookies permítenlle a unha páxina web, entre outras cousas, almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo, xestionar o acceso de usuarios a zonas restrinxidas da web etc.
Que tipo de cookies utiliza esta páxina web?
Cookies de análise
Son aquelas que posibilitan o seguimento e a análise do comportamento dos usuarios na nosa páxina. A información recollida utilízase para a medición da actividade dos usuarios na web e a elaboración de perfís de navegación dos usuarios coa finalidade de mellorar a web, así como os produtos e servizos ofertados.
Cookies técnicas
Este tipo de cookies permítenlle ao usuario a navegación a través dunha páxina web, plataforma ou aplicación e a utilización das diferentes opcións ou servizos que nela existan, como, por exemplo, controlar o tráfico e a comunicación de datos, identificar a sesión, acceder a partes de acceso restrinxido ou compartir contidos a través de redes sociais.
Cookies de personalización
Son aquelas que nos permiten adaptar a navegación na nosa páxina web ás súas preferencias (idioma, navegador utilizado etc.).
Nome | Propia / Terceiros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceiros | 1 minuto | Se usa para limitar a porcentaxe de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceiros | 2 anos | Se usa para distinguir os usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceiros | 24 horas | Se usa para distinguir os usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cando se cerra a web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
As cookies empregadas nesta páxina web son utilizadas polo responsable legal desta páxina web e polo seguinte servizo ou provedor de servizos:
- Google Analytics: é un servizo de analítica web que utiliza cookies de análise. Pode consultar a política de privacidade deste servizo neste enderezo web: http://www.google.com/intl/es/analytics/privacyoverview.html.
Como podo desactivar ou eliminar as cookies?
Pode permitir, bloquear ou eliminar as cookies instaladas no seu equipo mediante a configuración das opcións do navegador instalado no seu ordenador. Nos seguintes enlaces achará información adicional sobre as opcións de configuración das cookies nos distintos navegadores.
– Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
– Google Chrome: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
– Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
– Safari: http://support.apple.com/kb/ph5042
Vivimos en un mundo donde las relaciones están sufriendo un profundo cambio por las redes sociales. Reencontrar viejos amigos o reunirse con los compañeros de trabajo se ha convertido en algo tan sencillo como impensable hace unos años. El mundo de la educación no ha quedado ajeno ante este fenómeno y un buen número de profesores y centros educativos ya están usando su poder de comunicación y cohesión como una herramienta más de apoyo a sus clases. ¿Qué hacer con una red social? ¿Qué red usar con mis alumnos de Primaria? ¿Qué opciones tengo para mis alumnos según su nivel? ¿Cómo utilizar la red social para mi clase? ¿Cómo crear un espacio privado para que mis alumnos hagan sus trabajos? ¿Cómo puede beneficiarse mi centro educativo del uso de las redes sociales? Estas son algunas de las preguntas para las que encontrará respuesta en este libro.Agradecimientos Cómo usar este libro Organización del libro Convenciones utilizadas Introducción Capítulo 1. Qué es la educación 2.0 1.1. Web 2.0 1.2. Servicios y aplicaciones 2.0 1.3. Educación 2.0 1.3.1. Actitudes 1.3.2. Capacidades 1.3.3. Competencias Capítulo 2. El mundo de las redes sociales 2.1. Qué son las redes sociales 2.2. El uso de las redes sociales en España 2.2.1. Panorama general en el uso de las redes sociales 2.3. Visión general de los servicios de redes sociales 2.3.1. Servicios 2.0 con características de redes sociales 2.3.2. Redes sociales estrictas 2.3.2.1. Software de redes sociales 2.3.2.2. Sitios Web 2.3.2.3. Sitios para crear redes sociales Capítulo 3. Identidad digital y privacidad 3.1. Identidad digital 3.2. Legislación 3.3. Menores y protección legal 3.4. Privacidad en las redes 3.5. Estrategias para el uso de las redes sociales con menores 3.5.1. Autogestión del software 3.5.2. Microblogging 3.5.3. Redes sociales completas Capítulo 4. El trabajo con redes sociales 4.1. Comunidades virtuales de práctica 4.1.1. Estructura de una comunidad de práctica 4.1.2. Factores de éxito en las comunidades de práctica 4.1.3. Comunidades de práctica en la educación formal 4.1.4. Las comunidades de práctica para el profesorado 4.2. Aprendizaje basado en problemas (ABP) 4.2.1. En qué consiste ABP 4.2.2. Aplicación del ABP 4.2.3. Informes de aprendizaje 4.2.4. Producto final 4.2.5. Evaluación 4.2.6. Rúbricas 4.2.6.1. Creación de rúbricas con Rubistar (http://rubistar.4teachers.org) Capítulo 5. Microblogging 5.1. Microblogging educativo 5.2. Usuarios y amistades en el microblogging 5.3. Twitter 5.3.1. Empezar a utilizar Twitter 5.3.2. El funcionamiento de Twitter 5.3.2.1. Seguir a otros usuarios 5.3.2.2. Dejar de seguir otros usuarios, bloquearlos e informar de spam 5.3.2.3. Línea temporal de mensajes 5.3.2.4. Hashtags 5.3.2.5. Ampliando la funcionalidad de Twitter 5.3.2.6. Clientes para Twitter 5.3.3. Twitter con los alumnos 5.4. Twitter en los Centros Educativos 5.4.1. Beneficios en el uso de Twitter 5.4.2. Qué hacer con Twitter 5.4.3. Técnicas y consejos para un buen uso de Twitter como sistema de información del Centro 5.4.4. Utilizar Twitter como un concentrador y redifusor de información 5.4.4.1. Configuración de FriendFeed para difundir noticias en Twitter 5.4.4.2. Insertar los mensajes de Twitter en una página Web 5.5. Shoutem 5.5.1. Usos educativos de Shoutem 5.5.2. Registro y creación de una red 5.5.3. Afinando nuestra red 5.5.4. Los roles de los usuarios en las redes Shoutem 5.5.5. El menú de la red 5.5.6. Insertar los mensajes de Shoutem en una página Web 5.6. Edmodo 5.6.1. Utilidad educativa de Edmodo 5.6.2. Registro y configuración 5.6.3. Grupos 5.6.4. Usar Edmodo 5.6.4.1. Mensajes y otros objetos 5.7. Twiducate 5.7.1. Utilidad educativa de Twiducate 5.7.2. Registro en Twiducate y creación de la primera clase 5.7.3. Uso de Twiducate Capítulo 6. Redes sociales verticales. Ning como usuario 6.1. Las redes sociales en la educación 6.1.1. El grupo como lugar básico para el trabajo 6.1.2. Acercamiento del aprendizaje formal y el informal 6.1.3. La red como medio de aprendizaje social 6.1.4. La red como representación virtual y extensión del Centro Educativo 6.2. Ning 6.2.1. La página del perfil personal de la red 6.2.2. Configuración de las opciones de usuario 6.2.2.1. Perfil 6.2.2.2. Privacidad 6.2.2.3. Email 6.2.2.4. Mi página 6.2.2.5. Conexiones 6.2.3. Correo interno y otras opciones personales 6.2.3.1. Correo interno 6.2.4. El perfil de los otros miembros de la red 6.2.5. Invitar otros miembros 6.2.6. Blog 6.2.7. Foros de discusión 6.2.8. Fotos 6.2.9. Archivos de audio 6.2.10. Vídeos 6.2.11. Grupos 6.2.11.1. Formar parte de un grupo ya creado 6.2.11.2. Crear un grupo 6.2.11.3. Administración de un grupo 6.2.12. Cajas de texto 6.2.12.1. Insertar una insignia de Facebook en la caja de texto del perfil 6.2.12.2. Insertar presentaciones de Slideshare.net en la caja de texto del perfil o de un grupo 6.2.12.3. Uso avanzado de las cajas de texto por los administradores 6.2.13. Eventos 6.2.14. Chat 6.2.15. Buscador de la red social 6.2.16. Compartir 6.2.17. Ampliando la potencia de los editores de texto de Ning mediante WriteArea 6.2.17.1. WriteArea Capítulo 7. Creación y administración de redes Ning 7.1. Creación de una red 7.2. La página de administración de la red 7.3. Personalización de la red 7.3.1. Aspecto de la red 7.3.1.1. Tema de la red 7.3.1.2. Modificación del tema 7.3.1.3. Otros aspectos que afectan la apariencia de la red 7.3.2. Añadir y quitar aplicaciones y funciones de la red 7.3.3. Configurar las aplicaciones 7.3.3.1. Actividad 7.3.3.2. Controles de las funciones 7.3.3.3. Foros 7.3.3.4. Gestor de fichas 7.3.4. Información de la red 7.3.4.1. Actualizar la información de la red 7.3.4.2. Preguntas del perfil 7.3.5. Privacidad de la red 7.3.6. Editor de idioma 7.3.6.1. Editar el idioma activo 7.3.6.2. Crear un nuevo idioma 7.3.6.3. Importar y exportar un idioma 7.4. Páginas y notas 7.4.1. Notas 7.4.2. Páginas 7.5. Administrar los usuarios de la red 7.5.1. Invitar miembros a la red 7.5.2. Administradores de red 7.5.2.1. Administradores de la red 7.5.2.2. Administradores parciales de la red 7.5.3. Prohibir el acceso a la red 7.6. Búsqueda de otras redes y perfil de usuario en Ning 7.6.1. Buscador de redes 7.6.2. Perfil de Ning Capítulo 8. SocialGo 8.1. Registro 8.2. Perfil personal 8.3. Configuración del perfil y otras opciones personales 8.3.1. Perfil 8.3.2. Ubicación 8.3.3. Cuenta 8.3.4. Privacidad, notificaciones y reproductores de música 8.3.5. Modificar la foto del perfil 8.4. Notificaciones y estado 8.5. Perfil de los otros miembros de la red 8.6. Miembros 8.7. Revista (Blog) 8.7.1. Creación de un artículo del blog 8.8. Foros de discusión 8.8.1. Funcionamiento del foro 8.9. Eventos 8.9.1. Participar en un evento 8.9.2. Creación y administración de un evento 8.10. Boletines 8.11. Fotos 8.11.1. Añadir fotos a la red 8.12. Noticias 8.13. Vídeos 8.13.1. Añadir y administrar sus vídeos 8.14. Grupos 8.14.1. Participar en un grupo 8.14.2. Creación y administración de grupos Capítulo 9. Creación y administración de redes en SocialGO 9.1. Creación de una red 9.1.1. Modificar el idioma de la red y su traducción 9.2. Administración de la red. Mi SocialGO 9.3. Personalización de la red 9.3.1. Pestañas y páginas 9.3.2. Diseño de la red 9.3.3. Widgets de la página Home 9.3.4. Información de la red 9.3.5. Preguntas del perfil 9.3.6. Noticias 9.3.7. Categorías del blog 9.3.8. Forma de mostrar los nombres en la red 9.4. Privacidad y acceso a la red 9.4.1. Moderación y control de servicios de la red 9.4.2. Privacidad de la red 9.5. Administración de los usuarios de la red 9.6. Atribuciones específicas del