Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Unha cookie é un ficheiro que se descarga no teu ordenador ao acceder a determiñadas páxinas web.As cookies permiten a unha páxina, entre outras cousas, almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo, xestionar o acceso de usuarios a zonas restrinxidas da web, etc.Tipo de cookies utiliza esta páxina web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Que son as cookies?
Unha cookie é un ficheiro que se descarga no seu ordenador ao acceder a determinadas páxinas web. As cookies permítenlle a unha páxina web, entre outras cousas, almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo, xestionar o acceso de usuarios a zonas restrinxidas da web etc.
Que tipo de cookies utiliza esta páxina web?
Cookies de análise
Son aquelas que posibilitan o seguimento e a análise do comportamento dos usuarios na nosa páxina. A información recollida utilízase para a medición da actividade dos usuarios na web e a elaboración de perfís de navegación dos usuarios coa finalidade de mellorar a web, así como os produtos e servizos ofertados.
Cookies técnicas
Este tipo de cookies permítenlle ao usuario a navegación a través dunha páxina web, plataforma ou aplicación e a utilización das diferentes opcións ou servizos que nela existan, como, por exemplo, controlar o tráfico e a comunicación de datos, identificar a sesión, acceder a partes de acceso restrinxido ou compartir contidos a través de redes sociais.
Cookies de personalización
Son aquelas que nos permiten adaptar a navegación na nosa páxina web ás súas preferencias (idioma, navegador utilizado etc.).
Nome | Propia / Terceiros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceiros | 1 minuto | Se usa para limitar a porcentaxe de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceiros | 2 anos | Se usa para distinguir os usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceiros | 24 horas | Se usa para distinguir os usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cando se cerra a web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
As cookies empregadas nesta páxina web son utilizadas polo responsable legal desta páxina web e polo seguinte servizo ou provedor de servizos:
- Google Analytics: é un servizo de analítica web que utiliza cookies de análise. Pode consultar a política de privacidade deste servizo neste enderezo web: http://www.google.com/intl/es/analytics/privacyoverview.html.
Como podo desactivar ou eliminar as cookies?
Pode permitir, bloquear ou eliminar as cookies instaladas no seu equipo mediante a configuración das opcións do navegador instalado no seu ordenador. Nos seguintes enlaces achará información adicional sobre as opcións de configuración das cookies nos distintos navegadores.
– Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
– Google Chrome: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
– Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
– Safari: http://support.apple.com/kb/ph5042
Afrontar el análisis lingüístico del humor en español no es una tarea fácil. Supone tratar de manera seria textos humorísticos y, hasta cierto punto, desentrañar los mecanismos que los sustentan. El libro La lingüística del humor en español, desarrollado en el seno del grupo de investigación GRIALE de la Universidad de Alicante (www.griale.es), se acerca a este campo poco explorado del español. Para hacerlo, delimita el objeto de estudio, aspecto de por sí complejo y controvertido, ya que el humor ha preocupado a lingüistas, sí, pero también a sociólogos, psicólogos, médicos, enfermeros o pedagogos, entre otros. Esta separación conduce a una radiografía del humor desde las tres teorías más potentes para el análisis lingüístico de este hecho pragmático: la Teoría General del Humor Verbal, la Lingüística Cognitiva y la Teoría de la Relevancia. La elección de la primera de ellas y su revisión conduce hacia un modelo integrado donde aspectos como el registro, el texto o el género, así como las marcas e indicadores que se emplean en el humor y la elección metapragmática que lleva a cabo de las mismas el hablante/escritor, toman un nuevo sentido. Con este modelo revisado se está en condiciones de analizar tanto géneros humorísticos como serios. El género humorístico por excelencia es el chiste, aunque también tienen cabida en el trabajo otros como el monólogo humorístico o la parodia. La conversación espontánea, si bien es un género serio, emplea el humor como estrategia conversacional. Algunos de los aspectos aquí tratados conducen a otro tema controvertido, la relación entre ironía y humor. En fin, la lingüística del humor abre, de este modo, una vía para el transeúnte que se adentra en los terrenos de frontera del humor en español. Acotado a partir de la noción de texto, el chiste, el monólogo, el sketch o la conversación espontánea son formas de humor que se manifiestan en creaciones planificadas o espontáneas, como los chistes breves, el programa televisivo El Club de la Comedia, el sketch televisivo de Saturday Night Live o las conversaciones coloquiales recogidas por el grupo Val.Es.Co.INDICE Prólogo de Antonio Briz Agradecimientos Abreviaturas empleadas 1. Introducción 1.1. Poner puertas al campo 1.2. Más allá del horizonte 2. Radiografía del humor 2.1. El modelo estándar: la Teoría Semántica del Humor basada en guiones y la Teoría General del Humor Verbal 2.2. La lingüística cognitiva y el humor 2.2. 1. Asunciones previas 2.2.2. Las críticas a la incongruencia-resolución y el espacio cognitivo 2.3. La Teoría de la Relevancia y el humor 3. Un modelo pragmático para el humor en español 3.1. Hacia una revisión de la Teoría General del Humor Verbal 4. Denominación de origen: géneros serios y géneros humorísticos 4. 1. Géneros serios y géneros humorísticos 4. 2. El chiste como prototipo 4.2.1. La Teoría General del Humor Verbal y el chiste 4.2.2. La oposición de guiones y los mecanismos lógicos 4.2.2.1. Mecanismos lógicos basados en relaciones sintagmáticas 4.2.2.2. Mecanismos lógicos basados en razonamientos 4.2.3. La situación: el chiste en interacción 4.2.4. La meta 4.2.5. Las estrategias narrativas 4.2.6. Los elementos lingüísticos 4.3. Conclusiones 5. El humor audiovisual: el monólogo 5.1. Introducción 5.2. Un género para el monólogo humorístico 5.3. La narración al servicio del humor 5.4. Del guión escrito al monólogo en acción 5.5. El humor en el monólogo 5.5.1. Marcas de humor 5.5.2. Indicadores de humor 5. 6. Conclusiones 6. Lo bueno si breveà: la parodia en forma de sketch 6.1. Una definición de parodia 6.2. Un tipo de parodia: el sketch televisivo 6.3. Conclusiones 7. Un género no humorístico: la conversación espontánea 7.1. Introducción 7.2. Un género para la conversación espontánea 7.3. Ironía y humor en la conversación coloquial 7.3. 1. La ironía en la dimensión estructural 7.3. 2. La ironía en la dimensión social 7.3. 3. El humor como estrategia conversacional 7. 4. Conclusiones 8. La extraña pareja: ironía y humor 8. 1. Introducción 8. 2. La ironía desde un acercamiento neogriceano 8.2.1. La infracción de la máxima de cualidad 8.2.2. La inversión del principio de Cantidad 8.2.3. La inversión del principio de Manera 8.2.4. La inversión del principio de Informatividad 8.2.5. Coaparición de indicadores y marcas 8.2.6. De la ironía al humor 8.3. Ironía y humor en contraste 8.3.1. Semántica y pragmática 8.3.2. Eco 8.3.3. Contraste 8.3.4. Negación 8.3.5. Infracción de principios pragmáticos 8.4. Conclusiones 9. Conclusiones Bibliografía