Portada

Cuestiones sobre la compraventa en Código Civil. Principios europeos y Draft

DYKINSON 2000
01 / 2012
9788415455356
Castelán
Colección Monografías de Derecho Civil. II. Obligaciones y Contratos
11
ESPAÑA

Sinopse

El contrato de compraventa constituye un semillero inagotable de estudio para los civilistas y de litigios para los abogados en ejercicio. De un tiempo a esta parte, y como indica la profesora D¡az Alabart, prologuista de esta obra en colaboración, buena parte de la doctrina espa?ola viene prestando notable atención tanto a los Principios Europeos de los Contratos como al Marco Común De Referencia. A ello se a?ade la no demasiado conocida Propuesta de la Comisión General de Codificación.

Estamos ante un contrato de atención permanente desde todos los puntos de vista, lo que le hace ser una de las piezas auténticamente vitales en nuestro Derecho civil. El insuficiente tratamiento dispensado por el legislador decimonónico a las grandes cuestiones de la venta de cosa ajena o de cosa futura, o a los vicios en la compraventa, unido a lo que significó en el sistema la aprobación de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 hacen necesarios los estudios que traten de dar soluciones a los nunca agotados temas de siempre, unidos a lo que pueden ser significar los esfuerzos legislativos europeos, pero ya referidos a su singular aplicación respecto de figuras concretas.

En noviembre de 2010 se celebraron en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid unas ÂôJornadas sobre la Compraventa en el Código Civil. Principios Europeos y Marco Común de ReferenciaÂö. Las Jornadas estaban organizadas por el grupo de investigación (I+D DER 2010-18819, ÂôPrincipios de Derecho Europeo y Draft: Compraventa una adaptación imprescindibleÂö) dirigido por la profesora Mar¡a del Carmen Gómez Laplaza, Catedrática de Derecho civil de la misma Universidad. A los trabajos del grupo se a?adieron las aportaciones de otros profesionales invitados a participar.

Las ponencias presentadas aquellos d¡as se recogen en la presente obra, en la que el estudioso comprobará que no siempre los Proyectos de Investigación financiados se limitan a ser una fórmula para cubrir el expediente de las Memorias académicas anuales. El rigor en el análisis de cuestiones de importancia tan capital como son las de las adquisiciones en los procesos de ejecución, la venta de cosa ajena, el saneamiento, la capacidad de las partes en el contrato, la cláusula penal, los vicios en la compraventa, el retracto convencional, la compraventa con integración in natura, la cesión de créditos o el pago del precio hacen que este nuevo t¡tulo de la colección Obligaciones y Contratos constituya una aportación importante en el estudio de un tema intemporal.

PVP
26,00